¿Qué significa ser un Operador Económico Autorizado (OEA)?
Un Operador Económico Autorizado (OEA), conocido como AEO por sus siglas en inglés, es aquel que cumple voluntariamente una serie de criterios, ya sea para la simplificación aduanera (AEOC), la protección y seguridad (AEOS) o una combinación de ambos. Al cumplir estos requisitos, obtiene de las autoridades aduaneras una autorización que le otorga el estatuto de operador fiable dentro de la cadena de suministro.
Las autoridades aduaneras de todos los Estados miembros de la Unión Europea reconocen el estatuto de OEA concedido por un Estado miembro. Además, la UE ha establecido acuerdos de Reconocimiento Mutuo de programas AEO con Noruega, Suiza, Japón, Andorra, EE.UU. y China, reforzando la importancia de esta certificación en el comercio internacional y la gestión aduanera.
Los operadores económicos que obtienen esta autorización por considerarse fiables dentro de la UE, pueden beneficiarse de diversas ventajas en el ámbito del comercio exterior. El objetivo principal del estatuto OEA es equilibrar el control aduanero con la facilitación del comercio legítimo, agilizando los procesos y garantizando la seguridad de la cadena de suministro.

Tipos de certificaciones OEA
Existen tres tipos de autorizaciones que un operador económico puede solicitar, según sus necesidades y actividad:
- Simplificaciones Aduaneras (OEAC): Permite acceder a procedimientos aduaneros simplificados, reduciendo la carga administrativa y facilitando los trámites comerciales.
- Seguridad (OEAS): Asegura que el operador cumpla con medidas de seguridad en sus operaciones, protegiendo la integridad de la cadena de suministro internacional.
- Simplificaciones y Seguridad (OEAF): Combina ambos beneficios, otorgando acceso a procedimientos simplificados y ventajas en seguridad.
DACHSER y la certificación OEA
DACHSER Canarias ha obtenido la autorización como Operador Económico Autorizado de Simplificaciones Aduaneras, lo que garantiza el cumplimiento de rigurosos requisitos para asegurar la eficiencia y seguridad en sus operaciones comerciales. Las empresas certificadas deben garantizar lo siguiente:
- Historial de cumplimiento satisfactorio de la normativa aduanera.
- Solvencia financiera acreditada.
- Capacidad de trazabilidad documental y garantía de confidencialidad de la información.
- Gestión de trámites aduaneros conforme a la legislación vigente, ya sea de forma interna o subcontratada.
- Sistemas informáticos protegidos contra intrusiones o fallos.
¿Qué tipo de autorización conviene según la actividad?
- Exportadores: La autorización de Simplificaciones y Seguridad es ideal para quienes desean ser reconocidos como socios de confianza en operaciones internacionales.
- Representantes aduaneros: Pueden beneficiarse de la autorización en Simplificaciones, ya que se dedican a la gestión de declaraciones en nombre de terceros.
- Empresas navieras: La autorización en materia de Seguridad es la más adecuada para garantizar la protección de la cadena de suministro.
Beneficios de trabajar con un OEA como DACHSER Canarias
Beneficios de trabajar con un OEA como DACHSER
Las empresas con estatuto OEA disfrutan de una serie de ventajas competitivas que optimizan el transporte y la logística, minimizan demoras y reducen costes operativos. Entre ellas destacan:
- Procedimientos aduaneros simplificados: Acceso a trámites aduaneros más ágiles, facilitando el flujo de mercancías y reduciendo la burocracia.
- Menos controles documentales y físicos: Los OEA pasan auditorías previas de la AEAT, lo que disminuye inspecciones frecuentes y genera ahorro de tiempo y costes.
- Prioridad en caso de inspección: Si se requiere una inspección, los OEA tienen prioridad, agilizando la liberación de mercancías y evitando retrasos.
- Elección del lugar de inspección: Los OEA Pueden solicitar que las revisiones se realicen en dependencias cercanas a sus instalaciones, reduciendo costos y tiempos de desplazamiento.
- Notificación previa de controles aduaneros: Los operadores reciben información anticipada sobre posibles controles, lo que permite una mejor planificación y evita imprevistos
- Reconocimiento internacional como socio comercial confiable: El estatuto OEA facilita la cooperación con mercados internacionales, agilizando operaciones logísticas en el comercio global. Si buscas optimizar tu gestión aduanera y facilitar el comercio internacional, contar con esta autorización es una decisión inteligente.
- Despacho centralizado: Esta autorización permite presentar declaraciones aduaneras en una aduana distinta a la ubicación de la mercancía, dentro del ámbito nacional (excepto Canarias, Ceuta y Melilla).
DACHSER y su compromiso con la logística de calidad
Cualquier persona física o jurídica con domicilio en el territorio de la Unión Europea puede obtener la autorización de Operador Económico Autorizado (OEA), sin importar el tamaño de su empresa. Para ello, es necesario que sus actividades profesionales estén reguladas por la legislación aduanera y cumplan con los requisitos establecidos.
Los principales beneficiarios de este estatuto son:
- Fabricantes
- Exportadores
- Transportistas
- Transitarios
- Representantes aduaneros
- Depositarios
- Importadores
- Operadores de contenedores
- Consolidadores de cargas
- Estibadores
- Servicios de línea marítima
- Operadores de terminal
Para acceder al estatus de Operador Económico Autorizado (OEA), es imprescindible cumplir con una serie de condiciones que garanticen la fiabilidad y seguridad en las operaciones aduaneras. Estos requisitos incluyen:
- Cumplimiento normativo: Acatamiento estricto de la legislación aduanera y fiscal, sin antecedentes de infracciones graves.
- Solvencia financiera: Estabilidad económica suficiente para respaldar las operaciones.
- Gestión eficiente de registros: Sistema eficaz para administrar la documentación comercial y de transporte.
- Capacitación y experiencia: Nivel adecuado de conocimientos y competencias en materia aduanera.
- Seguridad y protección: Medidas que garanticen la integridad de la cadena de suministro.
Preguntas Frecuentes sobre OEA y DACHSER
El concepto de OEA (Operador Económico Autorizado) fue introducido por la Organización Mundial Aduanas (OMA) y está basada en una asociación de las aduanas con el operador económico. Esta asociación implica el estricto cumplimiento de los principios de transparencia, exactitud, equidad y responsabilidad mutua entre el operador y la aduana.
La aduana espera que el operador OEA actúe conforme a la legislación aduanera e informe a las aduanas de cualquier dificultad que surja en relación al cumplimiento de la legislación, ya que se le considera como un operador fiable en todo el territorio de la UE.
Algunos de los beneficios que aportan operar con un OEA incluyen:
- Procesos aduaneros más rápidos y simplificados. La reducción de los tiempos de espera en los trámites aduaneros permite mayor agilidad en nuestra cadena logística.
- Menores controles físicos y documentales. Se agiliza el despacho de mercancías, como consecuencia de la disminución de inspecciones físicas y documentales.
- Competitividad y ventaja comercial. Los clientes de DACHSER pueden destacar frente a su competencia eligiendo un operador logístico certificado, ya que pueden ofrecer plazos de entrega más fiables y seguros a sus propios clientes, mejorando así su propuesta de valor de mercado.
- Reconocimiento mutuo internacional. Facilitamos las operaciones transfronterizas, lo que permitirá un aumento de los tráficos, debido al reconocimiento de la autorización OEA en otros países.
DACHSER Canarias consiguió en 2024 la prestigiosa autorización de Operador Económico Autorizado (OEA) para Simplificaciones Aduanera.
Trabajar con un socio comercial que cuenta con la confianza de las autoridades aduaneras y con procesos ágiles y eficientes, optimizando la gestión aduanera y reduciendo tiempos y costes operativos.
Los operadores logísticos y de transporte con estatuto OEA pueden ofrecer a sus clientes ventajas exclusivas derivadas de la autorización, como procedimientos más rápidos y simplificados. En cambio, quienes no cuentan con esta certificación deben operar bajo los procesos aduaneros estándar, lo que implica mayor documentación, trámites más complejos, tiempos de gestión más largos y un mayor número de controles.
Para que una empresa pueda convertirse en OEA debe cumplir una serie de criterios, como los siguientes:
- Cumplimiento normativo, no haber cometido infracciones graves o reiteradas de la legislación aduanera y fiscal, ni haber sido condenada por delitos graves relacionados con su actividad económica.
- Demostración, por el solicitante, de un alto nivel de control de sus operaciones y del flujo de mercancías, mediante un sistema de gestión de los registros comerciales y, en su caso, de los registros de transporte, que permita la correcta realización de los controles aduaneros.
- Solvencia financiera, al disponer de una estabilidad económica sólida que le permita cumplir sus compromisos, tomando en cuenta las características de su actividad.
- Un nivel adecuado de competencia o de cualificaciones profesionales directamente relacionadas con la actividad que ejerza.
La certificación OEA de DACHSER Canarias es válida exclusivamente para España.
No, ser OEA no es obligatorio para llevar a cabo operaciones de importación o exportación. La decisión de serlo o no depende de un análisis coste beneficio, de tal manera que, cada empresa debe determinar si las ventajas para su negocio son superiores o no a los costes de cumplir con los requisitos exigibles.
Cualquier persona física o jurídica domiciliada en el territorio de la Unión Europea puede solicitar la certificación OEA, sin importar el tamaño de su empresa. Para ello, sus actividades profesionales deben estar reguladas por la legislación aduanera.
La autorización de Operador Económico Autorizado (OEA) se regula en:
- CAU - Código Aduanero de la Unión (Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013, aquí puedes consultar la versión consolidada)
Normativa de desarrollo del CAU
- Reglamento Delegado (UE) 2016/341 de la Comisión, de 17 de diciembre de 2015, por el que se completa el Reglamento (UE) 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las normas transitorias para determinadas disposiciones del Código aduanero de la Unión mientras no estén operativos los sistemas electrónicos pertinentes y por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 (texto consolidado)
- Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447 de la Comisión, de 24 de noviembre de 2015, por el que se establecen normas de desarrollo de determinadas disposiciones del Reglamento (UE) 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el código aduanero de la Unión. (texto consolidado)
- Reglamento Delegado (UE) 2015/2446 de la Comisión, de 28 de julio de 2015, por el que se completa el Reglamento (UE) 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo con normas de desarrollo relativas a determinadas disposiciones del Código Aduanero de la Unión. (texto consolidado)
Si buscas un OEA distinto a DACHSER Canarias, puedes contactar con nuestra división de Air & Sea Logistics en el correo: dachser.spain-asl@dachser.com.
Puedes obtener más información sobre DACHSER como OEA visitando nuestra web o contactando con nosotros a través del formulario en este enlace https://www.dachser.es/es/contacto-275