Una asociación sólida: 20 años de DACHSER y Terre des Hommes
Para DACHSER, la ética empresarial constituye el marco estratégico que sitúa su actividad empresarial en un contexto sociopolítico. Y esto precisamente es lo que representa la estrecha colaboración y la confianza mutua entre DACHSER y la organización de ayuda a la infancia Terre des Hommes, que lleva ya 20 años. Bernhard Simon, Chairman of DACHSER’s Supervisory Board, repasa estas dos décadas y la situación actual de los socios.

La ética empresarial es una de las bases sobre las que DACHSER se ha desarrollado durante más de 90 años. Siempre ha sido el principio en el que se han basado nuestras acciones y el punto de partida de nuestra misión empresarial. Sabemos que la actividad empresarial se desarrolla en un contexto sociopolítico, por lo que uno de los principios rectores de nuestro trabajo es ser un ciudadano corporativo: un actor clave en el entorno económico y social, orientado al bien común y con un papel positivo.
En este contexto, la colaboración de DACHSER, que ya lleva 20 años, con la organización de derechos del niño Terre des Hommes se ha convertido en un pilar fundamental de nuestra comprensión de la ética empresarial, una colaboración que desde entonces ha atraído gran atención pública a nivel mundial.
Todo comenzó tras el desastre del tsunami de 2005 en el Océano Índico, cuando DACHSER y Terre des Hommes unieron fuerzas para implementar un concepto independiente que ayudaba a las personas a autoayudarse. La colaboración lanzó inicialmente varios proyectos en el sur de Asia, expandiéndose posteriormente al sur de África, Latinoamérica y, más recientemente, a Ucrania. Todos sus esfuerzos se centran en las oportunidades educativas y en la mejora de las condiciones de vida de niños y jóvenes, especialmente de aquellos en comunidades social y económicamente desfavorecidas.
Ofreciendo orientación para la coexistencia pacífica
Tanto dentro como fuera de la empresa me preguntan con frecuencia por qué, como proveedor logístico, apoyamos proyectos en India, Nepal, Sudáfrica, Zambia, Namibia, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia y Ucrania. Estos proyectos abordan los derechos de la infancia y la mujer, la educación y la formación profesional, el autoempleo y el emprendimiento, así como la acción medioambiental y climática. También se centran en la superación de traumas en zonas de conflicto y ofrecen orientación para la coexistencia pacífica. ¿Dónde reside la idea unificadora, dónde se integra en la estrategia de la empresa? ¿Y por qué estos proyectos están tan lejos? ¿No hay suficientes problemas en Alemania y Europa como para que DACHSER centre sus actividades en ellos? Mi respuesta es sencilla: DACHSER es un actor consolidado en el mercado global.
Contamos con sedes propias en 42 países de los cinco continentes, y nuestra experiencia en redes de transporte es uno de los elementos fundamentales de nuestro modelo de negocio. Por estas razones, el mundo también es el escenario donde se desarrolla nuestra ciudadanía corporativa. Pensamos globalmente, tanto para nuestro negocio como para nuestro compromiso social. Con ello también dejamos claro cuán amplias son las diferencias en materia de igualdad de oportunidades entre el Sur y el Norte Global.
La responsabilidad no se limita a las fronteras corporativas ni nacionales. Especialmente en tiempos como estos, marcados por la guerra, la crisis y la incertidumbre en muchos lugares, necesitamos iniciativas contundentes para el desarrollo local. En la era de la globalización, todos vivimos en un mismo mundo. Los movimientos de refugiados y un aumento del sufrimiento humano podrían surgir en cualquier momento y en los lugares menos esperados. Nuestra responsabilidad no se limita a las fronteras corporativas ni nacionales. Además, no todos se benefician de la globalización en la misma medida que nosotros en las economías industrializadas y desarrolladas. Los niños del Sur Global suelen estar particularmente expuestos a los efectos de la globalización; por ejemplo, el éxodo rural, el abuso, la trata infantil, la destrucción del medio ambiente y las consecuencias del cambio climático. Por lo tanto, nos corresponde garantizar un sustento adecuado para cada vez más personas y asegurar que los jóvenes, en particular, tengan la oportunidad de desarrollar su potencial dentro de la comunidad. Por eso, el enfoque de nuestros proyectos con Terre des Hommes —crear entornos en los que los niños y jóvenes puedan desarrollarse— es de vital importancia.

Un paso más allá.
Para nosotros, la ciudadanía corporativa significa actuar con responsabilidad a nivel mundial y reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿Cómo tratamos a nuestros empleados, socios y clientes en nuestras instalaciones? Al mismo tiempo, nuestras actividades con Terre des Hommes nos llevan un paso más allá, lo que describimos como Ciudadanía corporativa+. En concreto, significa nuestro compromiso con la mejora de las condiciones de vida de muchos jóvenes en las regiones más pobres del mundo. Forma parte de nuestra visión global dar ejemplo en materia de desarrollo sostenible, incluso más allá de nuestra empresa. Al fin y al cabo, la única manera de operar con éxito a largo plazo es que el mundo siga intacto mañana. En DACHSER, por tanto, la actividad emprendedora y el compromiso con las políticas de desarrollo son dos caras de la misma moneda.
Tomar las riendas de nuestro destino
Al colaborar con Terre des Hommes, actuamos con la mejor intención y en nombre de nuestra empresa familiar. DACHSER emergió de la crisis económica mundial de la década de 1930, cuando las condiciones de vida en Alemania eran difíciles. La empresa se construyó un futuro gracias a su propio impulso y espíritu emprendedor. Hemos aprendido que solo tomando las riendas de nuestro destino podemos esperar ver crecer algo mejor. Queremos transmitir esta certeza a otras personas y ver que comparten esta aspiración, por eso ayudamos a sentar las bases adecuadas en nuestros diversos proyectos. Para DACHSER, el compromiso social no consiste en forzar una situación ni en polarizar, sino que siempre se basa en el consenso. En el contexto social, nuestra empresa participa activamente en el desarrollo y también sirve como caja de resonancia. Siempre existe una interacción, un intercambio cultural, en el que DACHSER no adopta una postura de "sermón". En el Sur Global no queremos dar la impresión de que estamos intentando salvar el mundo ni tampoco queremos hacer promesas que no podamos cumplir.

Estrategia de sostenibilidad integral
Nuestras actividades con Terre des Hommes no son un proyecto aislado dentro de la empresa, sino que se enmarcan en una estrategia ESG bien pensada que abarca un amplio espectro de actividades. Si bien los proyectos de desarrollo mencionados contribuyen a la parte "S" o "social" de ESG, también hemos hecho un gran esfuerzo por la parte "E" o "ecológica" en los últimos años. Basándonos en los objetivos vinculantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 en París, DACHSER se ha comprometido con la protección del medio ambiente y el clima. En resumen: hemos sido un ejemplo en materia de sostenibilidad como parte de nuestra estrategia DACHSER Climate Protection y hemos aprendido a utilizar los recursos de forma inteligente y eficiente. Estamos optimizando nuestros procesos en consecuencia, investigando sistemas de propulsión alternativos para vehículos y apostando por nuevas tecnologías de ahorro de carbono.
En resumen, en materia de sostenibilidad, nos consideramos un impulsor en el sector logístico. Esto concuerda con nuestro compromiso como empresa familiar con la gobernanza corporativa a largo plazo (la "G" de ESG), que se centra en nuestra responsabilidad con los empleados y la sociedad (en consonancia con la "S"). Nuestros esfuerzos de descarbonización son especialmente importantes para las personas en países emergentes y en desarrollo, que están expuestas a los efectos negativos del calentamiento global. Es aquí donde se hace evidente la importante conexión entre la acción ambiental y climática ("E") y el compromiso social ("S"), como hacemos con Terre des Hommes.
Por eso, el último pilar de nuestra estrategia ESG es nuestra colaboración con myclimate. Esta organización sin fines de lucro trabaja con particulares y socios del sector empresarial para contribuir a forjar el futuro mediante servicios de consultoría y formación, así como con sus propios proyectos de acción climática. En 2024, DACHSER, Terre des Hommes y myclimate establecieron una colaboración a largo plazo para lanzar nuevos proyectos de acción climática en todo el mundo. La colaboración abarca dos ámbitos de acción complementarios: proyectos de acción climática con myclimate, certificados según estándares reconocidos en Sudamérica, África, Asia y Europa, y proyectos con Terre des Hommes, que apoyan a niños y jóvenes de todo el mundo con un enfoque adicional en la acción climática. Desde 2022, nuestra estrategia ESG también incluye el proyecto "Apoyo Psicosocial a Familias en Ucrania". Esta iniciativa proporciona a niños, jóvenes y sus cuidadores asistencia para superar traumas y desarrollar resiliencia frente al estrés, para que las futuras generaciones sigan teniendo la capacidad de crear estructuras sociales pacíficas y cohesionadas.
Conceptualmente, todas nuestras actividades ESG encajan a la perfección como un gran rompecabezas y completan la imagen que queremos presentar al celebrar nuestros 20 años de colaboración con Terre des Hommes.